Hola de nuevo, amigos de la Alquimia del Fali, os traigo el último plato
 de la trilogía Levantina, un dulce típico. Se consume en navidades, 
semana santa y fallas por supuesto.... delicioso; con deciros que a mi 
los boniatos no me gustaban, y a raíz de haber comido estos dulces, ya 
me gustan. Bueno, no me enrollo más. Vamos al lío.
 Para la realización de esta receta, necesitamos;
Para la realización de esta receta, necesitamos;- Boniato asado, 1,2 kgs.
- Fructosa, 400g.
- Azúcar, 125g.
- Harina de trigo, la que admita.
- Anís dulce,125cc (un vasito).
- Anis seco, 125cc (un vasito).
- Agua, 125cc (un vasito).
- Limón, la cáscara de uno.
- Aceite , 350cc.
- Canela en rama, un palo.
- Huevo, 1 batido.
 Preparación:
Preparación: 
Pelamos los boniatos y reservamos, pelamos el limón, y amarramos la canela con un hilo para que no se deshaga. En una olla, preferiblemente de barro, pasamos los boniatos por un pasapuré, y cuando esté todo, añadimos el anís dulce, la cáscara de limón, la fructosa, la canela y el agua y removemos bien. Ponemos al fuego y cocemos hasta evaporar los líquidos.
Dejemos enfríar y reservemos para luego.
 Para la masa, ponemos en un bol todos los ingredientes líquidos con el azúcar y ligamos los ingredientes; vamos añadiendo harina hasta que poco a poco, vaya tomando consistencia, removiendo al principio con la paleta de cocina o la varilla, y terminamos amasando con la mano.
 Para la masa, ponemos en un bol todos los ingredientes líquidos con el azúcar y ligamos los ingredientes; vamos añadiendo harina hasta que poco a poco, vaya tomando consistencia, removiendo al principio con la paleta de cocina o la varilla, y terminamos amasando con la mano. Una vez la masa esté con consistencia elástica y firme, vamos cogiendo puñados como el de la foto. Espolvoreamos harina sobre la superficie de trabajo y estiramos la bola de masa hasta hacer una lámina no muy fina. Con un molde, taza, o bol, cortamos la masa y la rellenamos con una cucharada o cucharadita de la confitura de boniato, depende del tamaño que hagáis de empanada o pastis. La doblamos sobre si misma y prensamos los bordes, bien con un tenedor o con el índice y el pulgar presionando la masa.
 Una vez la masa esté con consistencia elástica y firme, vamos cogiendo puñados como el de la foto. Espolvoreamos harina sobre la superficie de trabajo y estiramos la bola de masa hasta hacer una lámina no muy fina. Con un molde, taza, o bol, cortamos la masa y la rellenamos con una cucharada o cucharadita de la confitura de boniato, depende del tamaño que hagáis de empanada o pastis. La doblamos sobre si misma y prensamos los bordes, bien con un tenedor o con el índice y el pulgar presionando la masa.Si no teníais el huevo batido, batidlo ahora.

En este momento, sacamos la bandeja y precalentamos el horno diez minutos a 200º. Ponemos un papel de hornear en la bandeja, y vamos colocando los pastissets sobre ella. Con la ayuda de una brocha, pintamos las empanadas con huevo, y espolvoreamos con azúcar a lo largo y ancho de las empanadas.
 Metemos en el horno y horneamos a 220º hasta que se doren, unos 10 minutos aproximádamente.
Metemos en el horno y horneamos a 220º hasta que se doren, unos 10 minutos aproximádamente.Una vez dorados los pastissets, sacamos del horno y los dejámos enfriar, aunque se pueden comer caliente. La alquimia del Fali está servida amigos, buen provecho.
Y con este post, cerramos la trilogía dedicada a Valencia, aunque tened por seguro que pongo muchas más. Hasta pronto alquimistas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario